TIPOS DE RELIEVES
Depresiones. Conjunto de accidentes geográficos en los cuales la
superficie presenta una disminución brusca de la altura o hundimiento en
relación a la situación del resto del entorno, en ocasiones incluso por debajo
del nivel del mar.

Llanuras. Se caracteriza por no poseer ningún tipo de elevación ni
ondulación sino que es relativamente homogénea en toda su extensión. Se
encuentran a una altura semejante o un poco más elevada que el nivel del
mar y suelen originarse ante la acumulación de sedimentos tras retirarse
las aguas.
Mesetas o Altiplanos. Extensión de terreno que de forma semejante a las llanuras
se caracteriza por ser relativamente plana, pero que en este caso se encuentra
situada a gran altura. A menudo se trata de regiones de territorio
erosionado que se sitúan o se forman en cordilleras u otras elevaciones de
terreno semejante.
Valles. Aparece entre dos formaciones montañosas, y que supone un
descenso o depresión del terreno entre ambas montañas. Generalmente de producen
como resultado de la erosión generada por cursos fluviales o
glaciales. Pueden tener formas muy diversas en función del tipo de
erosión y el tiempo que lleva recibiéndola.
Dunas. Son elevaciones del terreno
generadas por acumulaciones de arena y que pueden llegar a desaparecer o a
modificar su forma o posición merced a la acción de fuerzas como la del viento.
Colinas, cerros o montículos. Recibe cualquiera de los
nombres antes citados el tipo de relieve geográfico formado por una leve
elevación del terreno que no suele superar los cien metros de altura y
cuya pendiente suele ser más suave que la de una montaña.
Montañas o montes. Son aquellas elevaciones del terreno que
surge generalmente de la acumulación de material rocoso que surge de la unión
de dos placas tectónicas (aunque también pueden formarse por la acumulación de
las emisiones de un volcán). Se caracterizan por su gran altitud y por el
hecho de tener un nivel de pendiente variable pero elevado, pudiendo
distinguirse un pie o base y una cima o pico.
Acantilado. Se considera como tal aquel accidente geográfico
en el que el terreno se ve cortado verticalmente, de tal manera que
aparece una caída o descenso repentino en forma de depresión abrupta en
el que pueden observarse dos niveles claramente diferenciados.

Sierras. Se denomina como sierra a un conjunto o agrupación de elevaciones montañosas que aparecen las unas muy cerca de las otras y que generalmente tienen una pendiente muy pronunciada.

TIPOS DE RELIEVE SUBMARINO


Archipiélago. Es la formación geográfica consistente
en una agrupación de islas cercanas entre sí y a menudo vinculadas, aunque
separadas por masas de agua.


Bahía. Se entiende como tal el tipo de relieve en el
que las aguas del mar penetran y ocupan una zona de la tierra, estando
esta agua rodeada de tierra excepto por el extremo por el cual el agua penetra.


Estrecho. Configuradas por masas de agua rodeadas de tierra
que que actúan como un canal o puente entre otros dos masas acuáticas, permitiendo
el paso del líquido elemento de una a otra.

Me parece un buen artículo, muy completo, pero a su vez breve y preciso. Sigue así amigo
ResponderBorrarMe gustó que las secciones estuvieran tan bien divididas, pero hacerlo breve también ayudó. Muy completo e interesante.
ResponderBorrar